

Toda comisión tiene en sus falleras mayores a sus máximas
representantes de cada ejercicio. La presentación es uno de los actos
más emotivos para ellas, en el que les será impuesta la banda que
lucirán durante todo su reinado. El acto de la presentación comienza con
la esperada llegada a la sala o teatro de la que será nombrada fallera
mayor. A lo largo del tiempo, las comisiones falleras han realizado
este acto de formas muy distintas. Una muy habitual es la realización de
un espectáculo, protagonizado por los miembros de la comisión: desde
canciones y bailes hasta trabajadas obras de teatro sirven de adelanto a
la presentación propiamente dicha.
La Fallera Mayor es la auténtica protagonista de todo el acto y
desfila ante su comisión e invitados luciendo su mejor sonrisa. El
presidente de la comisión le impone a continuación la banda y la
acompaña a su trono, rodeada de las falleras que forman su corte de
honor. Entonces llega el momento del discurso del mantenedor que rinde a
la Fallera Mayor un homenaje con sus palabras. Como colofón al acto,
toda la comisión e invitados se ponen en pie para cantar el himno
regional.
La presentación de nuestras falleras mayores siempre ha sido un acto
muy cuidado por esta comisión. Ya en la década de los 50 los ensayos de
las presentaciones sirvieron para fomentar el ambiente fallero y dieron
lugar a muy dignos espectáculos.


Durante años las presentaciones se celebraron en los teatros más
importantes de Valencia, donde se realizaron espectáculos con fines
benéficos en los que participaron los mejores artistas de la época (Nino
Bravo, Sara Montiel, Tony Leblanc, Tip y Coll, Antonio Gades, Gila, Mª
Dolores Pradera, Carmen Sevilla, Cecilia…). Las presentaciones de la
Falla del Pilar se convirtieron en importantes acontecimientos sociales
de la ciudad. En la presentación de la Fallera Mayor de 1962 se estrenó
en el Teatro Principal el conocido “Himno al artista fallero”. La
presentación más recordada es probablemente la de homenaje a Doña Concha
Piquer, en el año 1964, con un impresionante cartel. Además, la
presentación de su hija Conchita Márquez Piquer como Fallera Mayor del
ejercicio 68-69 dio lugar de nuevo a un espectáculo con los artistas que
más despuntaban en el momento. También inolvidables son las
presentaciones en las que se homenajeó a Tony Leblanc, Arturo Fernández o
a Nino Bravo.

La década de los 70 se inició con una presentación en la que destacó el emotivo
discurso de su mantenedor, Chicho Ibáñez Serrador.
Muchos han sido los hombres y mujeres de gran prestigio que hemos
disfrutado como mantenedores en nuestras presentaciones: Jesús Hermida,
Joaquín Prat, Lina Morgan, Andrés Aberasturi, Antonio Ferrandis o Vicent
Andrés Estellés entre otros han dedicado sus palabras a nuestra
comisión y, sobre todo, a nuestras Falleras Mayores.

A mediados de la década de los 80 el protagonismo de los
espectáculos comenzó a pasar a la comisión. Con la colaboración del
grupo de teatro Ágora de Carcagente realizamos presentaciones en teatro y
sala de fiesta que alcanzaron los máximos galardones en los concursos
de Junta Central Fallera. Una de las presentaciones más recordadas por
los falleros del Pilar fue la del ejercicio 86-87: la presentación más
espectacular, original, estudiada y elaborada, con decorados originales,
presupuesto de tres millones y medio de pesetas y con casi cien
personas actuando, jamás presentado por ninguna comisión en la historia.

Sin embargo, al tiempo que el siglo XX llegaba a su ocaso así
también las Presentaciones del Pilar decaían (bonito símil). Se acudía a
espectaculares montajes realizados por otras fallas para introducir la
presentación de la Fallera Mayor, pero los falleros queríamos
participar. Una generación de niños que habían actuado durante años en
las presentaciones infantiles eran ya falleros adultos y estaban
dispuestos a subirse al escenario. Así comenzaron las “presentaciones de
la Forsañ” en las que, sobre el escenario de una sala de fiestas, con
poco presupuesto y escasos medios técnicos pero con mucho ingenio y
trabajo se pusieron en escena varios montajes escritos y realizados por
los miembros de la comisión con el mejor estilo del “a proposit”
fallero, que llenaban de carcajadas toda la sala.
Con la experiencia de estas obras llegó la oportunidad de competir
al máximo nivel en el concurso de presentaciones de JCF, con grandes
espectáculos escritos por Rafa Meliá y dirigidos por Vicente López con
los que ya hemos logrado un primer y un segundo premio de Categoría A.
Meses de ensayos preceden a la puesta en escena de un apropòsit en el
que se caricaturiza la sociedad valenciana en general y el mundo fallero
en concreto. En los últimos años el auditorio de Paiporta ha acogido un
gran espectáculo, premiado en el concurso de presentaciones, fruto de
un gran trabajo por parte de guionistas, director, actores, bailarines,
montadores de decorados y técnicos, miembros de la comisión que dedican
su esfuerzo y su ilusión a su Fallera Mayor.
Volver a citas imprescindibles